Descargo de responsabilidad: Esta plantilla es solo una guía general y no equivale a asesoría legal. Para asegurar que el documento se ajuste a las necesidades y requisitos de tu proyecto de construcción, consulta con un profesional del derecho especializado en el área.
El Contrato De Obra Privada es imprescindible cuando se desea establecer de manera clara y legal los términos entre el propietario de una obra y el contratista. Esta plantilla es ideal para detallar los trabajos a realizar, los plazos, los materiales y las condiciones económicas en proyectos de construcción, reforma o reparación en el ámbito privado. Contar con un modelo adecuado garantiza transparencia, previene conflictos y protege los intereses de ambas partes durante la ejecución de la obra.
¿Qué es un Contrato de Obra Privada? Es un acuerdo legal entre una persona o entidad (propietario) y un contratista para la ejecución de una obra o servicio específico en el ámbito privado, detallando las condiciones, plazos y costes.
¿Cuándo se firma? Se firma antes del inicio de los trabajos, una vez acordados los términos, el presupuesto, el alcance de la obra y cualquier condición especial entre las partes.
¿Por qué es importante formalizarlo por escrito? El contrato escrito protege los derechos de ambas partes, establece obligaciones claras y sirve como prueba ante posibles conflictos o incumplimientos durante la ejecución.
¿Qué información debe contener? Debe incluir los datos de propietario y contratista, la descripción precisa de la obra a realizar, el precio, la forma de pago, los plazos, posibles penalizaciones y las garantías ofrecidas.
¿Se pueden modificar las condiciones una vez firmado? Sí, pero cualquier cambio relevante debe quedar reflejado mediante anexos firmados por ambas partes, donde se detallen las modificaciones acordadas y su impacto en el plazo o el coste.
Word
Modelo referencial de Contrato de Obra Privada. Incluimos sugerencias útiles en cada apartado para facilitar su personalización.
Contrato De Obra Privada
Entre las partes:
Promotor: [Nombre del Promotor], con DNI/NIF [Número], y domicilio en [Dirección/Ciudad],
y
Contratista: [Nombre de la Empresa Contratista], con CIF [Número CIF] y sede en [Dirección/Ciudad], representada por [Nombre del Representante con DNI/NIF].
Es recomendable detallar la información identificativa tanto del promotor como de la empresa contratista y su representante legal.
Objeto del contrato:
Que el contratista se compromete a ejecutar la obra de [descripción de la obra: vivienda, reforma, local, etc.] situada en [dirección completa], conforme al proyecto redactado por [nombre del arquitecto o técnico, si corresponde].
Conviene especificar claramente el tipo de obra, su ubicación y si existe un proyecto técnico a seguir.
Plazo de ejecución:
La obra se iniciará el [Fecha de inicio] y deberá estar finalizada el [Fecha de finalización], salvo causa justificada y debidamente comunicada por escrito entre ambas partes.
Recordamos que es fundamental fijar fechas delimitadas para evitar confusiones sobre el tiempo de ejecución.
Precio y forma de pago:
El importe total por la ejecución de la obra será de [importe en euros] € (IVA [incluido/no incluido]), que se abonará de la siguiente manera: [detalle de pagos: señal, plazos, a la entrega, etc.].
Se sugiere desglosar con claridad cada uno de los pagos y las condiciones para su abono.
Otras condiciones:
Para cualquier aspecto no previsto en el presente contrato, ambas partes se regirán por lo previsto en la Ley de Contrato de Obra y demás normativa aplicable. Asimismo, el contratista está obligado a cumplir con todas las medidas de seguridad y licencias exigidas legalmente.
Añada cualquier cláusula adicional que las partes consideren necesaria: garantías, penalizaciones, aceptación de obra, etc.
Firmado en [Ciudad], a [Fecha de firma].
El Promotor
El Contratista