Modelo Contrato Precario

★★★★☆

4,89 (9021)

Actualizado en 2025


Aviso importante: El presente modelo es únicamente de referencia y no reemplaza la orientación jurídica profesional. Se recomienda acudir a un abogado especializado en derecho civil para adaptar el contenido a la situación concreta.

El Contrato Precario es utilizado principalmente para regular relaciones laborales de corta duración, sin estabilidad o con jornadas intermitentes que no garantizan permanencia a largo plazo. Esta plantilla es ideal para empleos temporales, trabajos por días sueltos o para cubrir necesidades puntuales de personal. Un modelo bien redactado contribuye a dejar claras las condiciones laborales, protegiendo los derechos del trabajador y asegurando transparencia para ambas partes.

¿Qué es un Contrato Precario? Es un tipo de contrato laboral caracterizado por una duración limitada, condiciones laborales inestables y escasa protección para el trabajador, generalmente asociado a empleos temporales, de corta duración o a tiempo parcial.

¿Qué riesgos implica un Contrato Precario para el trabajador? Supone menor estabilidad laboral, acceso limitado a derechos y beneficios sociales, menor protección contra el despido y dificultad para acceder a prestaciones por desempleo.

¿Puede un Contrato Precario convertirse en indefinido? Sí, la ley contempla que si se detecta fraude o abuso de temporalidad, o si la relación laboral se prolonga más allá de los límites legales, el contrato puede convertirse en indefinido automáticamente.

¿Cuáles son los derechos mínimos en un Contrato Precario? El trabajador tiene derecho como mínimo a salario según convenio, vacaciones, cotización a la Seguridad Social y a recibir un finiquito al finalizar la relación laboral, aunque la protección sea menor que en contratos indefinidos.

¿Qué información debe aparecer en un Contrato Precario? Debe incluir la identificación de las partes, el tipo de contrato, la duración, la jornada laboral, el salario y la firma de ambas partes, además de las condiciones específicas de la temporalidad.



El siguiente modelo se proporciona como referencia ilustrativa. Puede encontrar recomendaciones útiles en cada apartado para completar correctamente cada sección.

Ejemplo de Contrato Precario

Partes contratantes:

[Nombre del Empleador], con NIF [Número de NIF], domiciliado en [Dirección completa],
y
[Nombre del Empleado], con documento de identidad [Número de Documento], con domicilio en [Dirección completa del empleado].

Procure incluir los datos de ambas partes de manera rigurosa para asegurar una correcta identificación en el contrato.

Condición del contrato:

Ambas partes manifiestan que el presente acuerdo se celebra en régimen de contrato precario, reconociendo la temporalidad, inestabilidad o la ausencia de garantías propias de una relación laboral formal.

Se recomienda detallar las condiciones que definen el carácter precario de la relación, indicando la inexistencia de compromisos de duración, estabilidad o derechos habituales.

Objeto:

El empleado realizará las siguientes actividades: [describir tareas o servicios específicos], bajo la organización y dirección del empleador.

Describa de manera clara y concreta las tareas a realizar para evitar malentendidos.

Jornada y remuneración:

Se acuerda que la jornada de trabajo será de [número de horas/días], con una remuneración de [importe y forma de pago].

Precise bien la cantidad, periodicidad del pago y condiciones de trabajo, aunque sean mínimas.

Duración y terminación:

El presente acuerdo tendrá efectos a partir del [Fecha de inicio] y podrá ser terminado en cualquier momento por cualquiera de las partes, sin necesidad de preaviso ni indemnización.

Es fundamental aclarar la duración abierta del contrato y la posibilidad de extinción inmediata.

Firmado en [Ciudad], a [Fecha de firma].

________________________
Empleador
________________________
Empleado/a